OBJETO
Determinar y difundir las medidas preventivas en materia de Higiene y Condiciones del local y personal para el desarrollo de los servicios brindados por Administración Centro autorizados a funcionar en el marco de la emergencia sanitaria por la Pandemia de Coronavirus (COVID-19)
ALCANCE
Aplicable a oficina, personal titular, profesional, empleados, clientes y proveedores de Administración Centro.
PROTOCOLO
El coronavirus (COVID-19) es un virus nuevo, desconocido anteriormente en las patologías humanas, se transmite por vía respiratoria a través de las gotas de más de 5 micras por tos, estornudos, contacto directo entre personas.El periodo de incubación puede variar entre 2 y 14 días.
Teniendo en cuenta la gravedad de los hechos de público conocimiento respecto a la pandemia y las reglamentaciones definidas por las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, Administración Centro aplica y promocionael presente Protocolo con las medidas de Higiene y Condiciones necesarias para el desarrollo de los servicios profesionales brindados.
El protocolo definido se irá actualizando a medida que las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales reglamenten nuevos requisitos.
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
Administración Centro capacita a sus empleados con respecto a la prevención de propagación del coronavirus COVID-19 a través de las medidas dispuestas en el presente protocolo.
Temas principales: Higiene Personal y Grupal principalmente y con mayor frecuencia en manos con agua y jabón durante 30 segundos y no tocarse ojos, boca y nariz sin dicho aseo. Uso de EPP, Distancia entre Trabajadores mínima de un metro y medio.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS GENERALES PARA LA ATENCIÓN EN OFICINA
Imposibilidad de ingresar a estas oficinas a los mayores de 60 años, embarazadas y personal con afecciones crónicas conforme la resolución 207/2020, prorrogada por la resolución 296/2020.
Diariamente y previo al inicio de las actividades se deberá realizar el control de la temperatura a todo el personal sin excepción alguna, si la misma supera los 38ºC, se comunicará al titular delaoficina y al 0800 555 6549 (ver apartado DETECCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS COVID-19).
Diariamente se entrevistará al personal sobre la existencia de algunos de los síntomas de la enfermedad, de presentarse algún síntoma se activará el protocolo para casos sospechosos.
La persona que desarrollará la entrevista y control de temperatura será provisto de protección facial, barbijo, guantes descartables.
Para el desarrollo de la encuesta y toma de temperatura el personal deberá respetar el distanciamiento recomendado entre personas.
Al ingreso y previo al uso de las instalaciones o equipamiento, la totalidad del personal debe higienizarse las manos con agua y jabón / alcohol en gel o liquido al 70%.
Condiciones / actuaciones durante la jornada laboral
Lavarse las manos con abundante agua y jabón de forma periódica, antes y después de manipular basura, desperdicios, alimentos, de comer, luego de tocar superficies públicas, después de utilizar instalaciones sanitarias
Limpiar y desinfectar las superficies de los puestos de trabajo regularmente.
Cubrirse con el pliegue interno del codo al toser o estornudar.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca dado que estas son las vías de ingreso del virus al cuerpo.
Aplicar el distanciamiento entre personas.
Durante la jornada de trabajo respetar una distancia mínima de 1,5 metros.
Cuando la distancia por cuestiones relativas a las tareas deba ser inferior a esa medida, se implementará la utilización de barbijo y protección ocular / facial a las personas involucradas.
Utilización de utensilios personales y/o descartables.
Vasos, platos y cubiertos no deben compartirse.
El ingreso al sector de sanitarios debe realizarse de a una persona por vez y realizar la higiene de manos correspondiente al ingresar y salir del mismo.
Se dispondrá de alcohol en gel o liquido en diferentes sectores de trabajo, así como jabón en los sanitarios para el lavado de manos.
Al momento de culminar los trabajos diarios, deberán realizar la ventilación y limpieza necesaria de cada uno de los espacios cerrados.
En las tareas de limpieza y desinfección se deben utilizar, anteojos/antiparras, barbijos y guantes.
Se colocará cartelería de difusión preventiva y recomendaciones visuales.
Se dispondrá copia del presente protocolo para consultas del personal.
Al regresar a su hogar se recomienda al personal desinfectar sus zapatos, si es posible el lavado de ropa de trabajo y tomar una ducha. También puede optar por rociar la misma con alcohol diluido en agua (70% de alcohol y 30% de agua) o solución de agua con lavandina.
Diariamente se verificará el stock de elementos para la limpieza y desinfección.
MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL HACIA EL LUGAR DE TRABAJO
Al movilizarse hacia el local/oficina o a su domicilio, el personal debe contar con elCUHC (Certificado Único Habilitante para Circular) el cual se tramitará a través del sitio http://tramitesadistancia.gob.ar
Los trabajadores evitarán desplazarse para ir a su lugar de trabajo en transporte público colectivo utilizando vehículos particulares.
En caso de movilizarse en vehículos propios y/o de las empresas deberán contar con la higiene obligatoria de los vehículos y no portará más de dos personas.
La movilización en motos particulares podrá ser de solo una persona.
Para trabajadores que tengan residencia en cercanía al sitio de trabajo se recomienda caminar o utilizar bicicletas.
INGRESO DE VISITAS/PROVEEDORES/CLIENTES
Toda persona que ingrese y permanezca debe someterse a la medición de la temperatura. De presentar síntomas que se corresponda con el coronavirus se activará el protocolo para casos sospechosos.
Se deberá permitir el ingreso a clientes y/o proveedores, sólo de a uno por vez y éstos deberán permanecer en el receptáculo del ingreso hasta la finalización del trámite a realizar.
Personas mayores de 60 años, embarazadas o con las enfermedades de riesgo establecidas no podrán ingresar a la oficina.
SECTOR DE OFICINAS
Se deberá evitar el ingreso a los sectores de oficina a todo personal ajeno a la misma.
RECOMENDACIONES GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Las superficies de alto contacto con las manos o superficies, deben ser limpiadas y desinfectadas con mayor frecuencia que las superficies que tienen mínimo contacto con las manos.
La limpieza debe ser húmeda, se prohíbe el uso de plumeros o elementos que movilicen el polvo ambiental.
Las soluciones de detergentes y los agentes de desinfección como hipoclorito de sodio (lavandina) deben prepararse inmediatamente antes de ser usados.
No se debe mezclar detergente u otros agentes químicos con hipoclorito de sodio (lavandina), ya que se podrían generar vapores tóxicos, irritantes para la vía respiratoria, entre otros efectos y se inactiva la acción microbicida.
La limpieza del área deberá comenzarse desde la zona más limpia concluyendo por la más sucia.
Proceso de limpieza y desinfección de superficies “poco tocadas”
Proceso de limpieza y desinfección de superficies “altamente tocadas”
TÉCNICAS DE LIMPIEZA
Limpieza con detergente:
Prepare una solución con cantidad de detergente de uso doméstico suficiente para producir espuma y agua tibia, en un recipiente de volumen adecuado.
Sumerja un paño en la solución preparada, escurra y friccione las superficies a limpiar, en una sola dirección desde arriba hacia abajo, o de lado a lado, sin retroceder.Siempre desde la zona más limpia a la más sucia.
Descarte la solución de detergente.
Reemplace por agua limpia.
Enjuague el paño, embébalo en agua limpia y enjuague la superficie.
Limpieza y Desinfección con hipoclorito de sodio (lavandina):
Para realizar la desinfección prepare solución de hipoclorito de sodio 1 %, embeba el paño y páselo por la superficie a desinfectar. Pase el paño embebido por toda la superficie a desinfectar.
Para preparar una solución al 1%
Finalizada alguna de estas técnicas de limpieza/desinfección: Lave los baldes, guantes, paños y trapos de piso.
Coloque baldes boca abajo para que escurran el líquido residual y extienda los trapos de piso y paños para que se sequen.
Seque los guantes o déjelos escurrir.
Lávese las manos con agua y jabón común.
DETECCIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19
|
Detectar previo al ingreso al Establecimiento, aquellas personas con posibles síntomas de infección.
Alcance
Todo el personal que requiera el ingreso a instalaciones de la oficina (trabajadores, proveedores, clientes)
Responsabilidades
Brindar los recursos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos indicados en el presente documento y mantenerlos durante la situación de emergencia.
Es responsabilidad de todo el personal cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento
Definiciones
Casos sospechosos:Considerar que la definición de caso sospechoso es dinámica de acuerdo a la evolución de la pandemia en nuestro país.
Presencia de síntomas (fiebre y tos, dolor de garganta, falta de aire, pérdida del olfato y/o gusto)
Hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado o una persona bajo investigación por COVID-19
Contacto estrecho: Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros (ej. convivientes, visitas) con un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas.
Desarrollo
Al ingresar alaoficina el personal encargado realizará al personal un cuestionario sobre la presencia de síntomas compatibles con infección de CORONAVIRUS COVID-19.
Si refiere presentar al menos dos de los síntomas, es considerado como un posible caso sospechoso. Si todas las respuestas fueron negativas no es considerado como caso sospechoso por ende podrá ingresar.
En caso de detectar caso sospechoso se deberá:
a) Aislar a la persona |
b) Entregar guantes descartables |
c) Evitar tocar sus pertenencias |
d) Llamar al 0800 555 6549, e informar que hay una persona considerada caso Sospechoso |
e) Evitar el contacto hasta que el sistema de emergencia de las indicaciones correspondientes. |
f) Lavar las manos con agua y jabón, y/o alcohol en gel. |
Acciones posteriores
Una vez que la persona se retiró de las instalaciones, se deberá realizar la limpieza y desinfección de todas las cosas que hayan estado en contacto ej: (picaportes, sillas, escritorios, etc).
Se deberá comunicar a la titular de la oficina ya la ART sobre lo acontecido